E-learning
Según el artículo "Estado actual de los sistemas e-learning" de Francisco José García Peñalvo de la Universidad de Salamanca, el e-learning es un concepto muy complejo. Por un lado habla de él como una herramienta formativa desde un punto de vista pedagógico y tecnológico. Esto es, pedagógicamente se trata de hacer una pedagogía de transmisión del saber más allá de la propia inserción de contenidos en la red (actual sociedad de la información que creo debe convertirse en sociedad del conocimiento).
Tecnológicamente, las NTIC son el soporte de este nuevo concepto de educación. Por otro lado, habla de él como un uso. Un uso formativo “una fuente de servicios para alcanzar su cometido formativo”. Además, etimológicamente, e-learning es aprendizaje electrónico: todo proceso formativo que uso cualquier tipo de NTIC. Desde este punto de vista, el profesorado lleva haciendo uso del e-learning desde la inclusión de los aparatos audio, visuales y audiovisuales. Así se pronuncia la American Society of Training and Development que lo define como “término que cubre un amplio grupo de aplicaciones y procesos, tales como aprendizaje basado en web, aprendizaje basado en ordenadores, aulas virtuales y colaboración digital. Incluye entrega de contenidos vía Internet, intranet/extranet, audio y vídeo grabaciones, transmisiones satelitales, TV interactiva, CD-ROM y más”.
No obstante, otros autores lo definen como el uso de software y hardware en el entorno de Internet, como Rosenberg (2001): “el uso de tecnologías Internet para la entrega de un amplio rango de soluciones que mejoran el conocimiento y el rendimiento. Está basado en tres criterios fundamentales:
1. El e-learning trabaja en red, lo que lo hace capaz de ser instantáneamente actualizado, almacenado, recuperado, distribuido y permite compartir instrucción o información. 2. Es entregado al usuario final a través del uso de ordenadores utilizando tecnología estándar de Internet. 3. Se enfoca en la visión más amplia del aprendizaje que van más allá de los paradigmas tradicionales de capacitación”.
Desde la perspectiva que ofrece la experiencia en el desarrollo y explotación de plataformas e-learning, García Peñalvo ofrece su propia definición de e-learning como la “capacitación no presencial que, a través de plataformas tecnológicas, posibilita y flexibiliza el acceso y el tiempo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, adecuándolos a las habilidades, necesidades y disponibilidades de cada discente, además de garantizar ambientes de aprendizaje colaborativos mediante el uso de herramientas de comunicación síncrona y asíncrona, potenciando en suma el proceso de gestión basado en competencias”.
Por tanto a la vista de lo expuesto, podemos definir el e-learning de la siguiente manera:
Enseñanza a distancia caracterizada por una separación física entre profesorado y alumnado (sin excluir encuentros físicos puntuales), entre los que predomina una comunicación de doble vía asíncrona donde se usa preferentemente Internet como medio de comunicación y de distribución del conocimiento, de tal manera que el alumno es el centro de una formación independiente y flexible, al tener que gestionar su propio aprendizaje, generalmente con ayuda de tutores externos.
Tecnologías de la información y la comunicación
Las tecnologías de la información y la comunicación son un conjunto de servicios, redes, software, aparatos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario. Esta innovación servirá para romper las barreras que existen entre cada uno de ellos.
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), son un solo concepto en dos vertientes diferentes como principal premisa de estudio en la ciencias sociales donde tales tecnologías afectan la forma de vivir de las sociedades. Su uso y abuso exhaustivo para denotar modernidad ha llevado a visiones totalmente erroneas del origen del término.
La Ciencia Informática se encargan del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de hardware y software como recursos de los sistemas informáticos. Mas de lo anterior no se encargan las tecnologías como tal.
Como concepto sociológico y no informático se refieren a saberes necesarios que hacen referencia a la utilización de múltiples medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información, telemática, etc. con diferentes finalidades (formación educativa, organización y gestión empresarial, toma de decisiones en general, etc.).
Por tanto no trata del objeto concreto sino de aquellos objetos intangibles para la ciencia social. Por ejemplo democracia, y nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son dos conceptos que viajan en una misma dirección, mientras democracia es espíritu las NTIC son métodos, recursos, libertades que ofrecen transparencia a las gestiones gubernamentales.
RSS
RSS es un sencillo formato de datos que es utilizado para redifundir contenidos a suscriptores de un sitio web. El formato permite distribuir contenido sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS (agregador). A pesar de eso, es posible utilizar el mismo navegador para ver los contenidos RSS. Las últimas versiones de los principales navegadores permiten leer los RSS sin necesidad de software adicional. RSS es parte de la familia de los formatos XML desarrollado específicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la información y usarla en otros sitios web o programas. A esto se le conoce como redifusión web o sindicación web (una traducción incorrecta, pero de uso muy común).
Este acrónimo se usa para referirse a los siguientes estándares:
* Rich Site Summary (RSS 0.91)
* RDF Site Summary (RSS 0.9 y 1.0)
* Really Simple Syndication (RSS 2.0)
* Además es usual que el término RSS sea usado indistintamente para referirse a cualquiera de los formatos RSS o Atom.
Gracias a los agregadores o lectores de feeds (programas o sitios que permiten leer fuentes web) se pueden obtener resúmenes de todos los sitios que se desee desde el escritorio del sistema operativo, programas de correo electrónico o por medio de aplicaciones web que funcionan como agregadores. No es necesario abrir el navegador y visitar decenas de webs.
Pero lo verdaderamente importante es que, a partir de este formato, se está desarrollando una cadena de valor nueva en el sector de los contenidos que está cambiando las formas de relación con la información tanto de los profesionales y empresas del sector como de los usuarios. Varias empresas están explorando nuevas formas de uso y distribución de la información.
La redifusión web no es sólo un fenómeno vinculado a los weblogs, aunque han ayudado mucho a su popularización. Siempre se han sindicado contenidos y se ha compartido todo tipo de información en formato XML, de esta forma podemos ofrecer contenidos propios para que sean mostrados en otras páginas web de forma integrada, lo que aumenta el valor de la página que muestra el contenido y también nos genera más valor, ya que normalmente la redifusión web siempre enlaza con los contenidos originales.
WEB 2.0
El término Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.
jueves, 14 de agosto de 2008
martes, 3 de junio de 2008
jueves, 17 de abril de 2008
Computación
WIKI:
Un wiki (o una wiki) (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden así crear, modificar, borrar el contenido de una página web, de forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de la wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.La tecnología wiki permite que páginas web alojadas en un servidor público (las páginas wiki) sean escritas de forma colaborativa a través de un navegador web, utilizando una notación sencilla para dar formato, crear enlaces, etc., conservando un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior de la página. Cuando alguien edita una página wiki, sus cambios aparecen inmediatamente en la web, sin pasar por ningún tipo de revisión previa.
Un wiki (o una wiki) (del hawaiano wiki wiki, «rápido») es un sitio web colaborativo que puede ser editado por varios usuarios. Los usuarios de una wiki pueden así crear, modificar, borrar el contenido de una página web, de forma interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de la wiki una herramienta efectiva para la escritura colaborativa.La tecnología wiki permite que páginas web alojadas en un servidor público (las páginas wiki) sean escritas de forma colaborativa a través de un navegador web, utilizando una notación sencilla para dar formato, crear enlaces, etc., conservando un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior de la página. Cuando alguien edita una página wiki, sus cambios aparecen inmediatamente en la web, sin pasar por ningún tipo de revisión previa.
jueves, 10 de abril de 2008
Diccionario de extensiones de archivo
Extensiones de sistema
.386
Controlador de dispositivo virtual
.aca
Microsoft Agent Character
.acg
Vista previa de Microsoft Agent
.acs
Microsoft Agent Character
.acw
Configuración del asistente de Accesibilidad
.ani
Cursor animado
.bat
Archivo por lotes MS-DOS
.bfc
Maletín
.bkf
Copia de seguridad de Windows
.blg
Monitor del sistema
.cat
Catálogo de seguridad
.cer
Certificado de seguridad
.cfg
Configuraciones
.chk
Fragmentos de archivos recuperados
.chm
Ayuda HTML compilado
.clp
Clip de Portapapeles
.cmd
Secuencia de comandos de Windows NT
.cnf
Velocidad de marcado
.com
Aplicación MS-DOS
.cpl
Extensión del Panel de control
.crl
Lista de revocaciones de certificados
.crt
Certificado de seguridad
.cur
Cursor
.dat
Base de Datos
.db
Base de datos
.der
Certificado de seguridad
.dll
Librería, extensión de aplicación
.drv
Controlador de dispositivo
.ds
TWAIN Data Source file
.dsn
Nombre del origen de datos
.dun
Acceso telefónico de red
.exe
Aplicación
.fnd
Búsqueda guardada
.fng
Grupo de fuentes
.folder
Carpeta
.fon
Fuente
.grp
Grupo de programas de Microsoft
.hlp
Ayuda
.ht
HyperTerminal
.inf
Información de instalación
.ini
Opciones de configuración
.ins
Configuración de comunicaciones de Internet
.isp
Configuración de comunicaciones de Internet
.job
Objeto de tarea
.lnk
Acceso directo
.msc
Documento de la consola común de Microsoft
.msi
Paquete de Windows Installer
.msp
Revisión de Windows Installer
.msstyles
Estilo visual de Windows
.nfo
MSInfo
.ocx
Control ActiveX
.otf
Fuente OpenType
.p7c
Identificador digital
.pfm
Fuente Type 1
.pif
Acceso directo a programa MS-DOS
.pko
Objeto de seguridad de claves públicas
.pma
Archivo del Monitor de sistema
.pmc
Archivo del Monitor de sistema
.pml
Archivo del Monitor de sistema
.pmr
Archivo del Monitor de sistema
.pmw
Archivo del Monitor de sistema
.pnf
Información de instalación precompilada
.psw
Password Backup
.qds
Directorio de consulta
.rdp
Conexión a Escritorio remoto
.reg
Entradas de registro
.scf
Windows Explorer Command
.scr
Protector de pantalla
.sct
Windows Script Component
.shb
Acceso directo a documento
.shs
Recorte
.sys
Archivo de sistema
.theme
Tema de Windows
.tmp
Archivo temporal
.ttc
Fuente True Type
.ttf
Fuente TrueType
.udl
Vínculos a datos
.vxd
Controlador de dispositivo virtual
.wam
Libreta de direcciones
.wmdb
Biblioteca multimedia
.wme
Windows Media Encoder Session
.wsc
Windows Script Component
.wsf
Windows Script File
.wsh
Windows Script Host Settings File
.zap
Configuración de instalación de software
Extensiones de audio
.mp3
Formato de audio digital comprimido.
.midi
Interfaz Digital de Instrumentos Musicales.
.wav
Formato de audio digital, normalmente sin comprimir.
.wma
Formato de audio digital comprimido, propiedad de Microsoft.
.cd
Formato digital CD de audio.
.ogg
Formato contenedor multimedia..
.ogm
Formato contenedor multimedia.
.386
Controlador de dispositivo virtual
.aca
Microsoft Agent Character
.acg
Vista previa de Microsoft Agent
.acs
Microsoft Agent Character
.acw
Configuración del asistente de Accesibilidad
.ani
Cursor animado
.bat
Archivo por lotes MS-DOS
.bfc
Maletín
.bkf
Copia de seguridad de Windows
.blg
Monitor del sistema
.cat
Catálogo de seguridad
.cer
Certificado de seguridad
.cfg
Configuraciones
.chk
Fragmentos de archivos recuperados
.chm
Ayuda HTML compilado
.clp
Clip de Portapapeles
.cmd
Secuencia de comandos de Windows NT
.cnf
Velocidad de marcado
.com
Aplicación MS-DOS
.cpl
Extensión del Panel de control
.crl
Lista de revocaciones de certificados
.crt
Certificado de seguridad
.cur
Cursor
.dat
Base de Datos
.db
Base de datos
.der
Certificado de seguridad
.dll
Librería, extensión de aplicación
.drv
Controlador de dispositivo
.ds
TWAIN Data Source file
.dsn
Nombre del origen de datos
.dun
Acceso telefónico de red
.exe
Aplicación
.fnd
Búsqueda guardada
.fng
Grupo de fuentes
.folder
Carpeta
.fon
Fuente
.grp
Grupo de programas de Microsoft
.hlp
Ayuda
.ht
HyperTerminal
.inf
Información de instalación
.ini
Opciones de configuración
.ins
Configuración de comunicaciones de Internet
.isp
Configuración de comunicaciones de Internet
.job
Objeto de tarea
.lnk
Acceso directo
.msc
Documento de la consola común de Microsoft
.msi
Paquete de Windows Installer
.msp
Revisión de Windows Installer
.msstyles
Estilo visual de Windows
.nfo
MSInfo
.ocx
Control ActiveX
.otf
Fuente OpenType
.p7c
Identificador digital
.pfm
Fuente Type 1
.pif
Acceso directo a programa MS-DOS
.pko
Objeto de seguridad de claves públicas
.pma
Archivo del Monitor de sistema
.pmc
Archivo del Monitor de sistema
.pml
Archivo del Monitor de sistema
.pmr
Archivo del Monitor de sistema
.pmw
Archivo del Monitor de sistema
.pnf
Información de instalación precompilada
.psw
Password Backup
.qds
Directorio de consulta
.rdp
Conexión a Escritorio remoto
.reg
Entradas de registro
.scf
Windows Explorer Command
.scr
Protector de pantalla
.sct
Windows Script Component
.shb
Acceso directo a documento
.shs
Recorte
.sys
Archivo de sistema
.theme
Tema de Windows
.tmp
Archivo temporal
.ttc
Fuente True Type
.ttf
Fuente TrueType
.udl
Vínculos a datos
.vxd
Controlador de dispositivo virtual
.wam
Libreta de direcciones
.wmdb
Biblioteca multimedia
.wme
Windows Media Encoder Session
.wsc
Windows Script Component
.wsf
Windows Script File
.wsh
Windows Script Host Settings File
.zap
Configuración de instalación de software
Extensiones de audio
.mp3
Formato de audio digital comprimido.
.midi
Interfaz Digital de Instrumentos Musicales.
.wav
Formato de audio digital, normalmente sin comprimir.
.wma
Formato de audio digital comprimido, propiedad de Microsoft.
.cd
Formato digital CD de audio.
.ogg
Formato contenedor multimedia..
.ogm
Formato contenedor multimedia.
lunes, 22 de octubre de 2007
Computacion
Guion comercial ``Ropa Deportiva Fino´s´´
Escena 1 : Exterior-Liceo-Dia
Personaje1: Hernandez aparece siendo molestado por sus compañeros
Texto: En el colegio siempre fui molestado por mi forma de vestirme.
Escena 2 : Exterior-Calle-Dia
Personaje1: Hernandez aparece mas grande con barba y ropa formal meditando
Texto: Ahora que creci medite y me dije : por que no hacer ropa con estilo y asi me desago de las burlas
Escena 3 :Interior -Casa-Dia
Personaje 1 : Hernandez aparece observando modelos de la competencia
Texto : De inmediato pense en como lo haria necesitaba creatividad , observe ropa de mi competencia
Escena 4: Interior -Casa-Dia
Personaje1: Hernandez aparece mostrando la ropa
Texto : Pero mi ropa debia ser original, debia ser fino`s
Escena 5: Exterior -Plaza-Dia
Personaje 1: Aparece corriendo con la ropa y detras de el viene un cartel con el logo
Texto : Tu ropa tiene que ser original , tu ropa tiene que ser fino's
FINO'S
Get your limits
(El guion se puede cambiar)
Escena 1 : Exterior-Liceo-Dia
Personaje1: Hernandez aparece siendo molestado por sus compañeros
Texto: En el colegio siempre fui molestado por mi forma de vestirme.
Escena 2 : Exterior-Calle-Dia
Personaje1: Hernandez aparece mas grande con barba y ropa formal meditando
Texto: Ahora que creci medite y me dije : por que no hacer ropa con estilo y asi me desago de las burlas
Escena 3 :Interior -Casa-Dia
Personaje 1 : Hernandez aparece observando modelos de la competencia
Texto : De inmediato pense en como lo haria necesitaba creatividad , observe ropa de mi competencia
Escena 4: Interior -Casa-Dia
Personaje1: Hernandez aparece mostrando la ropa
Texto : Pero mi ropa debia ser original, debia ser fino`s
Escena 5: Exterior -Plaza-Dia
Personaje 1: Aparece corriendo con la ropa y detras de el viene un cartel con el logo
Texto : Tu ropa tiene que ser original , tu ropa tiene que ser fino's
FINO'S
Get your limits
(El guion se puede cambiar)
viernes, 19 de octubre de 2007
Tecnología



El futbol
El futbol es uno de los deportes mas populares del mundo ya que la mayoria de la gente lo practica.En el futbol se necesita garra , inteligencia , y tambien uno tiene que divertirse ya que esto es un juego.
Sus figuras
El futbol en su historia ha tenido grandes figuras mundiales tales como Maradona en Argentina , Pele , Romario y Zico en Brasil , Bequenbauer en Alemania y Elias Figueroa en Chile .Ahora las figuras son Ronaldinho , Adriano , Kaka en Brasil , Messi , Tevez en Argentina , Henry en Francia , Van Nistelroy , Van Persie , Van der Saar en Holanda , estas son algunas figuras mundiales del futbol.
Sus grandes equipos
Los mejores equipos del planeta se lleva a cabo segun su trayectoria y grandes jugadores que ha tenido.Podemos destacar al Real Madrid , por la serie de titulos y grandes jugadores que han pasado que han pasado por este equipo , tambien el Barcelona , Inter de Milan , El Milan , Juventus , Chelsea , Manchester United .Algunos equipos grandes de sudamerica son : Boca Juniors , RiverPlate , Santos , Sao paulo , Gremio , Colo - Colo , Universidad de Chile .
Sus desgracias
Pero en este deporte como todo en el mundo no todo es perfecto ya que han sucedido muertes , ya sea por infartos , desmayos y tambien muertes accidentales , ya que una vez un equpo italiano realizando una gira , viajaron y en su trayecto se produjo una falla en el avión y murieron los 22 jugadores y su tecnico
EN ESTE DEPORTE MARAVILLOSO SOLO HAY UN PROPOSITO.........
DIVERTIRSE
lunes, 8 de octubre de 2007
COMPUTACION
MEDIO DE COMUNICACIÓN MASIVA Y PUBLICIDAD
Objetivo : Reconocer factores que influyen en los medios de comunicación y las estrategias utilizadas por la publicidad en la entrega de mensajes al publico objetivo o consumidor
HABILIDADES : Observación , Clasificación , y aplicación de herramientas de software
Actividades :
1-Formar grupos de trabajo de 4 a 6 personas
2-Determinar un producto o servicio con el cual generara una estrategia de marketing en torno al producto
3-Utilizando el software pinnacle y/o moviemarket , los grupos deben confeccionar un comercial de maximo 1 min. de duracion
4-Los alumnos deben investigar la marca en el mercado , los atributos del producto , la competencia en el mercado , el publico objetivo , etc.........
5-Los grupos deben utilizar todo el material grafico , auditivo , visual necesario para la confeccion del comercial
6-Se debe incluir obligatoriamente elementos semioticos reconocibles y justificables en el comercial.Por ejemplo: Vestimenta , logos , colores , fuentes , o tipografias
7-Plazos de entrega
15 de Octubre : Entrega y publicación (blogs) del guion del comercial
22 y 27 de Octubre : Los grupos confeccionan su trabajo en el laboratorio
5 de Noviembre : Entrega final de comercial en archivo de video calidad . MPEG
Objetivo : Reconocer factores que influyen en los medios de comunicación y las estrategias utilizadas por la publicidad en la entrega de mensajes al publico objetivo o consumidor
HABILIDADES : Observación , Clasificación , y aplicación de herramientas de software
Actividades :
1-Formar grupos de trabajo de 4 a 6 personas
2-Determinar un producto o servicio con el cual generara una estrategia de marketing en torno al producto
3-Utilizando el software pinnacle y/o moviemarket , los grupos deben confeccionar un comercial de maximo 1 min. de duracion
4-Los alumnos deben investigar la marca en el mercado , los atributos del producto , la competencia en el mercado , el publico objetivo , etc.........
5-Los grupos deben utilizar todo el material grafico , auditivo , visual necesario para la confeccion del comercial
6-Se debe incluir obligatoriamente elementos semioticos reconocibles y justificables en el comercial.Por ejemplo: Vestimenta , logos , colores , fuentes , o tipografias
7-Plazos de entrega
15 de Octubre : Entrega y publicación (blogs) del guion del comercial
22 y 27 de Octubre : Los grupos confeccionan su trabajo en el laboratorio
5 de Noviembre : Entrega final de comercial en archivo de video calidad . MPEG
Suscribirse a:
Entradas (Atom)