
viernes, 25 de septiembre de 2009
viernes, 4 de septiembre de 2009
viernes, 7 de agosto de 2009
Semiología/Semíotica
La semiologia o semiotica es la ciencia que estudia los signos y las leyes que lo gobiernan , esta palabra proviene del griego semeion que significa signo y de logos que significa estudios.Para entender la semiologia es necesario conocer los elementos que la constituyen .Tomando como base la definicion de Humberto Eco , la Semiotica estudia todos los procesos culturales como procesos de comunicacion considerando los fenomenos culturales como fenomenos comunicativos , la linguistica estructural aporta los principales elementos de la semiologia
¿Cuales son elementos que aportan la linguistica?
-Lengua y habla
-Significado y significante
-Sistema y sintagma
-Denotacion y connotacion
Lengua y habla: la lengua es un sistema organizado de signos establecidos para la comunicación dentro de una sociedad, tambien se conoce como código de comunicación. El habla es la forma individual de expresar la lengua (Ferdinarn Sanssune)
Significado y significante: comprende dos planos el del significado o contenido del signo, es decir, el que expresa el concepto, va asociado al significante, que concluye el plano de la expresión
Sistema y sintagma: sistema es el conjunto de signos que tienen una relación entre si, de tal modo que los cambios producidos en cualquiera de ellos repercute en los demás. El sintagma se representa de forma encadenada, es una yuxta posición en forma coherente de signos diferentes con significado unitario, por ejemplo el habla es de naturaleza sintagmática, en el sentido en que las palabras se organizan o se encadenan una seguidas a otras.
Denotación y connotación: son dos términos que se relacionan en oposición. La denotación es la acción de indicar o significar algo mediante un signo.La connotación u oposición de significado denotativo, básico, literal o asociativo, da un tipo de significado secundario a un vocablo. Los sistemas de significado según ECO se constituyen en estructuras o ejes semánticos que obedecen alas mismas leyes de las formas significantes.
Dentro de la semiótica existen dos grandes escuelas una liderada por Charles Pierce y Roland Barthes. Roland dice que para cualquier mensaje fotográfico existen dos grandes de códigos el código verbal y el código icónico que se divide en dos mas denotado y al connotado.
Código verbal: Como todo tipo de imagen, como tienen diferentes sentido necesita concretar su significado mediante un mensaje verbal
Código icónico o denotado: proviene de la propia materia fotográfica, el valor que tiene la foto en si misma
Connotado: es la significación que pretende construir la imagen.
Charles afirma que toda tipo de relación mediada por signos es irremediada, según Pierce piensa que además reconoce. Clasifica a los símbolos en:
¿Cuales son elementos que aportan la linguistica?
-Lengua y habla
-Significado y significante
-Sistema y sintagma
-Denotacion y connotacion
Lengua y habla: la lengua es un sistema organizado de signos establecidos para la comunicación dentro de una sociedad, tambien se conoce como código de comunicación. El habla es la forma individual de expresar la lengua (Ferdinarn Sanssune)
Significado y significante: comprende dos planos el del significado o contenido del signo, es decir, el que expresa el concepto, va asociado al significante, que concluye el plano de la expresión
Sistema y sintagma: sistema es el conjunto de signos que tienen una relación entre si, de tal modo que los cambios producidos en cualquiera de ellos repercute en los demás. El sintagma se representa de forma encadenada, es una yuxta posición en forma coherente de signos diferentes con significado unitario, por ejemplo el habla es de naturaleza sintagmática, en el sentido en que las palabras se organizan o se encadenan una seguidas a otras.
Denotación y connotación: son dos términos que se relacionan en oposición. La denotación es la acción de indicar o significar algo mediante un signo.La connotación u oposición de significado denotativo, básico, literal o asociativo, da un tipo de significado secundario a un vocablo. Los sistemas de significado según ECO se constituyen en estructuras o ejes semánticos que obedecen alas mismas leyes de las formas significantes.
Dentro de la semiótica existen dos grandes escuelas una liderada por Charles Pierce y Roland Barthes. Roland dice que para cualquier mensaje fotográfico existen dos grandes de códigos el código verbal y el código icónico que se divide en dos mas denotado y al connotado.
Código verbal: Como todo tipo de imagen, como tienen diferentes sentido necesita concretar su significado mediante un mensaje verbal
Código icónico o denotado: proviene de la propia materia fotográfica, el valor que tiene la foto en si misma
Connotado: es la significación que pretende construir la imagen.
Charles afirma que toda tipo de relación mediada por signos es irremediada, según Pierce piensa que además reconoce. Clasifica a los símbolos en:
- Signo o significante: es la palabra
- Objeto: aquel que se refiere el signo
- Interprete: el signo que se refiere a otro signo
viernes, 10 de julio de 2009
viernes, 19 de junio de 2009
Criterios de Evaluacion
-Criterios Generales
1-.Entrega los trabajos en el plazo establecido
2-.Tiene dominio sobre la informacion publicada y/o expuesta
3-.Aporta informacion nueva irrelevante en los trabajos presentados
4-.Comunica ideas e informacion claramente
5-.Asiste a la clase con material (arhivos,documentos,imagenes) necesrios para avanzar en el laboratorio
-Evaluacion del blog (Individual)
1-.Publica los documentos , conceptos, terminologia, en las entradas pertinentes
2-.Publica tutoriales utilizando papel digital desde script.com
3-.Publica tutoriales utilizando codigos embed
4-.Publica el trabajo en el blog
-Criterio de evaluacion de relato audiovisual y photoshop
1-.Respeta el formato establecido (720x480) min 40s max 3 min
2-.Transiciones de video
3-.Transcicion de audio
4-.Titulos
-Criterio de evaluacion Photoshop:
1 - Formato: 720x480, transformación libre, correción de color,3 imagenes min.,brillo/contraste, escala de grises y Iluminación.
El relato audiovisual tiene estructura dramatica.
Publicacion y entrega : 10 de julio
-Criterios Generales
1-.Entrega los trabajos en el plazo establecido
2-.Tiene dominio sobre la informacion publicada y/o expuesta
3-.Aporta informacion nueva irrelevante en los trabajos presentados
4-.Comunica ideas e informacion claramente
5-.Asiste a la clase con material (arhivos,documentos,imagenes) necesrios para avanzar en el laboratorio
-Evaluacion del blog (Individual)
1-.Publica los documentos , conceptos, terminologia, en las entradas pertinentes
2-.Publica tutoriales utilizando papel digital desde script.com
3-.Publica tutoriales utilizando codigos embed
4-.Publica el trabajo en el blog
-Criterio de evaluacion de relato audiovisual y photoshop
1-.Respeta el formato establecido (720x480) min 40s max 3 min
2-.Transiciones de video
3-.Transcicion de audio
4-.Titulos
-Criterio de evaluacion Photoshop:
1 - Formato: 720x480, transformación libre, correción de color,3 imagenes min.,brillo/contraste, escala de grises y Iluminación.
El relato audiovisual tiene estructura dramatica.
Publicacion y entrega : 10 de julio
jueves, 13 de noviembre de 2008
jueves, 14 de agosto de 2008
E-learning
Según el artículo "Estado actual de los sistemas e-learning" de Francisco José García Peñalvo de la Universidad de Salamanca, el e-learning es un concepto muy complejo. Por un lado habla de él como una herramienta formativa desde un punto de vista pedagógico y tecnológico. Esto es, pedagógicamente se trata de hacer una pedagogía de transmisión del saber más allá de la propia inserción de contenidos en la red (actual sociedad de la información que creo debe convertirse en sociedad del conocimiento).
Tecnológicamente, las NTIC son el soporte de este nuevo concepto de educación. Por otro lado, habla de él como un uso. Un uso formativo “una fuente de servicios para alcanzar su cometido formativo”. Además, etimológicamente, e-learning es aprendizaje electrónico: todo proceso formativo que uso cualquier tipo de NTIC. Desde este punto de vista, el profesorado lleva haciendo uso del e-learning desde la inclusión de los aparatos audio, visuales y audiovisuales. Así se pronuncia la American Society of Training and Development que lo define como “término que cubre un amplio grupo de aplicaciones y procesos, tales como aprendizaje basado en web, aprendizaje basado en ordenadores, aulas virtuales y colaboración digital. Incluye entrega de contenidos vía Internet, intranet/extranet, audio y vídeo grabaciones, transmisiones satelitales, TV interactiva, CD-ROM y más”.
No obstante, otros autores lo definen como el uso de software y hardware en el entorno de Internet, como Rosenberg (2001): “el uso de tecnologías Internet para la entrega de un amplio rango de soluciones que mejoran el conocimiento y el rendimiento. Está basado en tres criterios fundamentales:
1. El e-learning trabaja en red, lo que lo hace capaz de ser instantáneamente actualizado, almacenado, recuperado, distribuido y permite compartir instrucción o información. 2. Es entregado al usuario final a través del uso de ordenadores utilizando tecnología estándar de Internet. 3. Se enfoca en la visión más amplia del aprendizaje que van más allá de los paradigmas tradicionales de capacitación”.
Desde la perspectiva que ofrece la experiencia en el desarrollo y explotación de plataformas e-learning, García Peñalvo ofrece su propia definición de e-learning como la “capacitación no presencial que, a través de plataformas tecnológicas, posibilita y flexibiliza el acceso y el tiempo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, adecuándolos a las habilidades, necesidades y disponibilidades de cada discente, además de garantizar ambientes de aprendizaje colaborativos mediante el uso de herramientas de comunicación síncrona y asíncrona, potenciando en suma el proceso de gestión basado en competencias”.
Por tanto a la vista de lo expuesto, podemos definir el e-learning de la siguiente manera:
Enseñanza a distancia caracterizada por una separación física entre profesorado y alumnado (sin excluir encuentros físicos puntuales), entre los que predomina una comunicación de doble vía asíncrona donde se usa preferentemente Internet como medio de comunicación y de distribución del conocimiento, de tal manera que el alumno es el centro de una formación independiente y flexible, al tener que gestionar su propio aprendizaje, generalmente con ayuda de tutores externos.
Tecnologías de la información y la comunicación
Las tecnologías de la información y la comunicación son un conjunto de servicios, redes, software, aparatos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario. Esta innovación servirá para romper las barreras que existen entre cada uno de ellos.
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), son un solo concepto en dos vertientes diferentes como principal premisa de estudio en la ciencias sociales donde tales tecnologías afectan la forma de vivir de las sociedades. Su uso y abuso exhaustivo para denotar modernidad ha llevado a visiones totalmente erroneas del origen del término.
La Ciencia Informática se encargan del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de hardware y software como recursos de los sistemas informáticos. Mas de lo anterior no se encargan las tecnologías como tal.
Como concepto sociológico y no informático se refieren a saberes necesarios que hacen referencia a la utilización de múltiples medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información, telemática, etc. con diferentes finalidades (formación educativa, organización y gestión empresarial, toma de decisiones en general, etc.).
Por tanto no trata del objeto concreto sino de aquellos objetos intangibles para la ciencia social. Por ejemplo democracia, y nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son dos conceptos que viajan en una misma dirección, mientras democracia es espíritu las NTIC son métodos, recursos, libertades que ofrecen transparencia a las gestiones gubernamentales.
RSS
RSS es un sencillo formato de datos que es utilizado para redifundir contenidos a suscriptores de un sitio web. El formato permite distribuir contenido sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS (agregador). A pesar de eso, es posible utilizar el mismo navegador para ver los contenidos RSS. Las últimas versiones de los principales navegadores permiten leer los RSS sin necesidad de software adicional. RSS es parte de la familia de los formatos XML desarrollado específicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la información y usarla en otros sitios web o programas. A esto se le conoce como redifusión web o sindicación web (una traducción incorrecta, pero de uso muy común).
Este acrónimo se usa para referirse a los siguientes estándares:
* Rich Site Summary (RSS 0.91)
* RDF Site Summary (RSS 0.9 y 1.0)
* Really Simple Syndication (RSS 2.0)
* Además es usual que el término RSS sea usado indistintamente para referirse a cualquiera de los formatos RSS o Atom.
Gracias a los agregadores o lectores de feeds (programas o sitios que permiten leer fuentes web) se pueden obtener resúmenes de todos los sitios que se desee desde el escritorio del sistema operativo, programas de correo electrónico o por medio de aplicaciones web que funcionan como agregadores. No es necesario abrir el navegador y visitar decenas de webs.
Pero lo verdaderamente importante es que, a partir de este formato, se está desarrollando una cadena de valor nueva en el sector de los contenidos que está cambiando las formas de relación con la información tanto de los profesionales y empresas del sector como de los usuarios. Varias empresas están explorando nuevas formas de uso y distribución de la información.
La redifusión web no es sólo un fenómeno vinculado a los weblogs, aunque han ayudado mucho a su popularización. Siempre se han sindicado contenidos y se ha compartido todo tipo de información en formato XML, de esta forma podemos ofrecer contenidos propios para que sean mostrados en otras páginas web de forma integrada, lo que aumenta el valor de la página que muestra el contenido y también nos genera más valor, ya que normalmente la redifusión web siempre enlaza con los contenidos originales.
WEB 2.0
El término Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.
Según el artículo "Estado actual de los sistemas e-learning" de Francisco José García Peñalvo de la Universidad de Salamanca, el e-learning es un concepto muy complejo. Por un lado habla de él como una herramienta formativa desde un punto de vista pedagógico y tecnológico. Esto es, pedagógicamente se trata de hacer una pedagogía de transmisión del saber más allá de la propia inserción de contenidos en la red (actual sociedad de la información que creo debe convertirse en sociedad del conocimiento).
Tecnológicamente, las NTIC son el soporte de este nuevo concepto de educación. Por otro lado, habla de él como un uso. Un uso formativo “una fuente de servicios para alcanzar su cometido formativo”. Además, etimológicamente, e-learning es aprendizaje electrónico: todo proceso formativo que uso cualquier tipo de NTIC. Desde este punto de vista, el profesorado lleva haciendo uso del e-learning desde la inclusión de los aparatos audio, visuales y audiovisuales. Así se pronuncia la American Society of Training and Development que lo define como “término que cubre un amplio grupo de aplicaciones y procesos, tales como aprendizaje basado en web, aprendizaje basado en ordenadores, aulas virtuales y colaboración digital. Incluye entrega de contenidos vía Internet, intranet/extranet, audio y vídeo grabaciones, transmisiones satelitales, TV interactiva, CD-ROM y más”.
No obstante, otros autores lo definen como el uso de software y hardware en el entorno de Internet, como Rosenberg (2001): “el uso de tecnologías Internet para la entrega de un amplio rango de soluciones que mejoran el conocimiento y el rendimiento. Está basado en tres criterios fundamentales:
1. El e-learning trabaja en red, lo que lo hace capaz de ser instantáneamente actualizado, almacenado, recuperado, distribuido y permite compartir instrucción o información. 2. Es entregado al usuario final a través del uso de ordenadores utilizando tecnología estándar de Internet. 3. Se enfoca en la visión más amplia del aprendizaje que van más allá de los paradigmas tradicionales de capacitación”.
Desde la perspectiva que ofrece la experiencia en el desarrollo y explotación de plataformas e-learning, García Peñalvo ofrece su propia definición de e-learning como la “capacitación no presencial que, a través de plataformas tecnológicas, posibilita y flexibiliza el acceso y el tiempo en el proceso de enseñanza-aprendizaje, adecuándolos a las habilidades, necesidades y disponibilidades de cada discente, además de garantizar ambientes de aprendizaje colaborativos mediante el uso de herramientas de comunicación síncrona y asíncrona, potenciando en suma el proceso de gestión basado en competencias”.
Por tanto a la vista de lo expuesto, podemos definir el e-learning de la siguiente manera:
Enseñanza a distancia caracterizada por una separación física entre profesorado y alumnado (sin excluir encuentros físicos puntuales), entre los que predomina una comunicación de doble vía asíncrona donde se usa preferentemente Internet como medio de comunicación y de distribución del conocimiento, de tal manera que el alumno es el centro de una formación independiente y flexible, al tener que gestionar su propio aprendizaje, generalmente con ayuda de tutores externos.
Tecnologías de la información y la comunicación
Las tecnologías de la información y la comunicación son un conjunto de servicios, redes, software, aparatos que tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario. Esta innovación servirá para romper las barreras que existen entre cada uno de ellos.
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), son un solo concepto en dos vertientes diferentes como principal premisa de estudio en la ciencias sociales donde tales tecnologías afectan la forma de vivir de las sociedades. Su uso y abuso exhaustivo para denotar modernidad ha llevado a visiones totalmente erroneas del origen del término.
La Ciencia Informática se encargan del estudio, desarrollo, implementación, almacenamiento y distribución de la información mediante la utilización de hardware y software como recursos de los sistemas informáticos. Mas de lo anterior no se encargan las tecnologías como tal.
Como concepto sociológico y no informático se refieren a saberes necesarios que hacen referencia a la utilización de múltiples medios informáticos para almacenar, procesar y difundir todo tipo de información, telemática, etc. con diferentes finalidades (formación educativa, organización y gestión empresarial, toma de decisiones en general, etc.).
Por tanto no trata del objeto concreto sino de aquellos objetos intangibles para la ciencia social. Por ejemplo democracia, y nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) son dos conceptos que viajan en una misma dirección, mientras democracia es espíritu las NTIC son métodos, recursos, libertades que ofrecen transparencia a las gestiones gubernamentales.
RSS
RSS es un sencillo formato de datos que es utilizado para redifundir contenidos a suscriptores de un sitio web. El formato permite distribuir contenido sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS (agregador). A pesar de eso, es posible utilizar el mismo navegador para ver los contenidos RSS. Las últimas versiones de los principales navegadores permiten leer los RSS sin necesidad de software adicional. RSS es parte de la familia de los formatos XML desarrollado específicamente para todo tipo de sitios que se actualicen con frecuencia y por medio del cual se puede compartir la información y usarla en otros sitios web o programas. A esto se le conoce como redifusión web o sindicación web (una traducción incorrecta, pero de uso muy común).
Este acrónimo se usa para referirse a los siguientes estándares:
* Rich Site Summary (RSS 0.91)
* RDF Site Summary (RSS 0.9 y 1.0)
* Really Simple Syndication (RSS 2.0)
* Además es usual que el término RSS sea usado indistintamente para referirse a cualquiera de los formatos RSS o Atom.
Gracias a los agregadores o lectores de feeds (programas o sitios que permiten leer fuentes web) se pueden obtener resúmenes de todos los sitios que se desee desde el escritorio del sistema operativo, programas de correo electrónico o por medio de aplicaciones web que funcionan como agregadores. No es necesario abrir el navegador y visitar decenas de webs.
Pero lo verdaderamente importante es que, a partir de este formato, se está desarrollando una cadena de valor nueva en el sector de los contenidos que está cambiando las formas de relación con la información tanto de los profesionales y empresas del sector como de los usuarios. Varias empresas están explorando nuevas formas de uso y distribución de la información.
La redifusión web no es sólo un fenómeno vinculado a los weblogs, aunque han ayudado mucho a su popularización. Siempre se han sindicado contenidos y se ha compartido todo tipo de información en formato XML, de esta forma podemos ofrecer contenidos propios para que sean mostrados en otras páginas web de forma integrada, lo que aumenta el valor de la página que muestra el contenido y también nos genera más valor, ya que normalmente la redifusión web siempre enlaza con los contenidos originales.
WEB 2.0
El término Web 2.0 fue acuñado por Tim O'Reilly en 2004 para referirse a una segunda generación de Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis o las folcsonomías, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)